Oclusiva retrofleja sorda

Oclusiva retrofleja sorda
ʈ
Codificación
N.º de orden en el AFI 105
Unicode (hex) U+0288
X-SAMPA t`
Kirshenbaum t.
Braille  
Sonido
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional
[editar datos en Wikidata]

La oclusiva retrofleja sorda es un tipo de sonido consonántico, usado en algunas lenguas del mundo. El símbolo prescrito por el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) que representa a este sonido es ⟨ʈ ⟩, y el símbolo del X-SAMPA es t`. Como todas las consonantes retroflejas, su símbolo AFI se forma añadiendo un gancho curvado a la derecha situado en la parte inferior de un signo que designa su análoga alveolar más próxima. Muchas "fuentes" o juegos tipográficos para minúsculas ya tienen incorporados el gancho curvado (como por ejemplo ⟨t ⟩), sin embargo ⟨ʈ ⟩ difiere de ⟨t⟩ en la extensión del gancho inferior, que en el caso de la retrofleja baja por debajo de la línea base inferior.

Características

Los rasgos fonéticos de la oclusiva retrofleja sorda son:

Aparición en las lenguas del mundo

Lengua Palabra AFI Glosa Notas
Bengalí টাকা [ʈɒːkaː] 'taka' Contrasta formas no aspiradas y formas con aspiración
Brahui سىٹ [asiʈ ] 'uno'
Inglés Dialectos de India 't'ime [ʈaɪm] 'tiempo' Corresponde a la alveolar /t/ en dialectos de otras regiones.
Hindi[1] टालना [ʈaːl.naː] 'posponer' Contrasta formas no aspiradas y formas con aspiración
Hmong raus [ʈàu] 'sumergir (en un líquido)' Contrasta con la forma aspirada (transcrita como ⟨rh⟩).
Húngaro algunos dialectos 't'á't'ika [ʈaːʈikɑ] 'linaria' Se corresponde con /t/ en húngaro estándar; estigmatizada en el habla formal.
Javanés ba'th'ang [baʈaŋ] 'cadáver'
Kannada ತಟ್ಟು [tʌʈʈu] 'batir' Contrasta formas no aspiradas y formas con aspiración
Malayalam അഠുക [aʈuka] 'cocinar' Las variedades formales pueden diferenciar entre formas aspiradas y no aspiradas
Maratí बटाटा [bəʈaːʈaː] 'patata' Contrasta formas no aspiradas y formas con aspiración
Noruego ko'rt' [kɔʈː] 'tarjeta'
Nunggubuyu[2] [ʈakowa] 'gamba, langostino'
Pashto ټول [ʈol] 'todo'
Siciliano 't'renu [ˈʈɽɛnu] 'tren'
Sueco[3] ka'rt'a [ˈkʰɑːʈa] 'mapa'
Tamil[4] எட்டு [eʈʈɯ] 'ocho'
Telugu టఠ్ఠు [tʌʈʈu] 'golpear' Contrasta formas no aspiradas y formas con aspiración
Torwali[5] ٹىىےل [ʈijɛl̥] 'palabras' Contrasta formas no aspiradas y formas con aspiración
Urdu آٹه۔código: urd promovido al código: ur [ɑːʈʰ] 'ocho'
Vietnamita dialectos meridionales[6] bạn 'tr'ả [ɓaɳ˧ˀ˨ʔ ʈa˧˩˧] 'pagas' Pue realizarse ligeramente africada.
Welayta [ʈaza] 'rocío'

Referencias

Bibliografía

  • Eliasson, Stig (1986), «Sandhi in Peninsular Scandinavian», en Anderson, Henning, ed., Sandhi Phenomena in the Languages of Europe, Berlin: de Gruyter, pp. 271-300 .
  • Keane, Elinor (2004), «Tamil», Journal of the International Phonetic Association 34 (1): 111-116, doi:10.1017/S0025100304001549 .
  • Ladefoged, Peter (2005), Vowels and Consonants (Second edición), Blackwell .
  • Lunsford, Wayne A. (2001), «An overview of linguistic structures in Torwali, a language of Northern Pakistan», M.A. thesis, University of Texas at Arlington .
  • Thompson, Laurence (1959), «Saigon phonemics», Language 35 (3): 454-476, JSTOR 411232, doi:10.2307/411232 .

Enlaces externos

  • Phonology of English, including dialectical variations


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q604208
  • Wd Datos: Q604208