George Taylor

George Taylor
Información personal
Nacimiento 1904
Edimburgo
Fallecimiento 1993, 90 años
Dunbar, Escocia
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Escocia, Inglaterra
Nacionalidad escocés
Familia
Cónyuge Beryl Walker (desde 1969) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
  • Universidad de Edimburgo
  • George Heriot's School
  • Boroughmuir High School Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área botánico
Abreviatura en botánica G.Taylor
Miembro de
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

George Taylor (15 de febrero de 1904- 12 de noviembre de 1993) fue un botánico escocés. Obtuvo su maestría en Botánica, en la Universidad de Edimburgo, en 1926. En 1928 trabajó en el Departamento de Botánica del Museo Británico. Durante todo el periodo de la segunda guerra mundial sirvió en fábricas aero-militares. Fue director del Real Jardín Botánico de Kew de 1956 a 1971.[1][2][3]

Taylor realizó trabajos de campo en Sudáfrica y en Rodesia entre 1927, 1928 y 1934. Junto con otros miembros de la expedición, recogió especies de los géneros Gladiolus, Ixia, Kniphofia. Entre 1934 y 1935 fue en nombre del Museo Británico de Historia Natural, como líder de la expedición al este de África. Junto con George Sherriff y Frank Ludlow, en 1938, emprendieron una expedición a Bután y al sur de Tíbet. En 1934 publicó una monografía An Account of the Genus Meconopsis.

Honores

  • 1964: electo presidente del X Congreso internacional de Botánica.
  • 1984 : medalla Escocesa de Horticultura, por la Real Sociedad Caledoniana de Horticultura.

Fuentes

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «George Taylor» de Wikipedia en neerlandés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • r.d. Meikle, r.a. Davies. 1994. George Taylor (1904-1993). Taxon 43 ( 3 ): 510-512

Referencias

  1. Cullen, J. 1995. "Sir George Taylor. 15 February 1904-12 November 1993". Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society 41: 458–426. doi:10.1098/rsbm.1995.0027
  2. «Obituary: Sir George Taylor». The Independent. 16 de noviembre de 1993. Consultado el 24 de enero de 2014. 
  3. ‘TAYLOR, Sir George’, Who Was Who, A & C Black, 1920–2008; online edn, Oxford University Press, diciembre 2007 visto 19 de mayo de 2011
  4. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
  • Sir George Taylor. 15 February 1904-12 November 1993; J. Cullen, in Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society, volume 41, (noviembre de 1995), pp. 459-469
  • Obituario: Sir George Taylor, Brinsley Burbidge, in The Independent, 16 de noviembre de 1993
  • Página sobre George Taylor en website de Harvard University Herbaria (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Sir George Taylor, Fred Last, Fellowship / RSE Fellows / Obituaries; The Royal Society of Edinburgh
  • Dr George Taylor & the Bicentennial, Royal Botanic Gardens, Kew
  • «George Taylor». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.). 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2753575
  • Wikispecies Especies: George Taylor

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 8716822
  • ISNI: 0000000115544279
  • GND: 1210934272
  • LCCN: n81134984
  • NLA: 35541124
  • NLI: 987011663067805171
  • SNAC: w6mt8wqw
  • SUDOC: 079333893
  • IPNI: 10462-1
  • Wd Datos: Q2753575
  • Wikispecies Especies: George Taylor