Estación de Salamanca

Salamanca

Vista de los andenes y vías con el edificio de la estación.
Ubicación
Coordenadas 40°58′20″N 5°38′55″O / 40.9721, -5.64853
Dirección Paseo de la Estación, s/n
Municipio Salamanca
Datos de la estación
Código 30100
Inauguración 17 de marzo de 2002
Servicios Aseos públicos Accesible a personas de movilidad reducida Párking público Cafetería Carros portaquipajes
Conexiones Bus urbano
Ver lista
Autobús urbano: 1 7 11
N.º de andenes 3
N.º de vías 22
Propietario Adif
Operador Renfe
Tráfico actual Ver salidas y llegadas
Servicios detallados
Larga distancia Alvia:
- Madrid - Salamanca
- Barcelona - Salamanca
Media distancia MD: 13 y 19
Regional Exprés: 19
Otros transportes Mercancías
[editar datos en Wikidata]

Salamanca es una estación ferroviaria española situada en la ciudad homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Constituye la principal estación ferroviaria de la provincia de Salamanca. Cuenta con servicios de Larga y Media Distancia operados por Renfe. También cumple funciones logísticas.[1]

Históricamente, la capital charra ha constituido un importante nudo ferroviario donde confluían varias líneas férreas: Medina del Campo-Salamanca, Salamanca-Vilar Formoso, Ávila-Salamanca y Plasencia-Astorga. Debido a ello, la estación de Salamanca ha contado con importantes instalaciones ferroviarias, así como con un intenso tráfico de pasajeros y mercancías. Desde finales de la década de 1980 el histórico nudo ferroviario perdió parte de su anterior importancia a raíz del cierre de varias líneas, aunque a día de hoy sigue siendo una estación de primer orden.

Situación ferroviaria

La estación forma parte de los trazados de las siguientes líneas férreas:

  • Línea férrea de ancho ibérico Medina del Campo-Vilar Formoso, punto kilométrico 76,447 (tramo Medina del Campo-Salamanca) y 0,000 (tramo Salamanca-Fuente de San Estéban).[2]
  • Línea férrea de ancho ibérico Ávila-Salamanca, punto kilométrico 111,055.[2]
  • Línea férrea de ancho ibérico Salamanca-Valdunciel, punto kilométrico 162,527.[2]

Esta última línea antiguamente formaba parte del denominado ferrocarril Vía de la Plata, actualmente clausurado en su mayor parte. El tramo Salamanca-Valdunciel se mantiene operativo, si bien en la práctica se encuentra abandonado y fuera de servicio.

Historia

Primeros tiempos

Inauguración de la estación con bendición de máquinas en septiembre de 1877, en presencia de Alfonso XII.

El ferrocarril llegó a Salamanca el 26 de agosto de 1877 con la apertura del último tramo de la línea Medina del Campo-Salamanca entre El Pedroso de la Armuña y la ciudad charra aunque la inauguración oficial, realizada por Alfonso XII no se produjo hasta el 1 de septiembre de ese mismo año.[3]​ La explotación de la línea quedó en manos de la Compañía del Ferrocarril de Medina del Campo a Salamanca. En 1886 entraría en servicio una segunda línea que enlazaba Salamanca con Portugal a través de Fuentes de Oñoro.[4]​ Asimismo, en 1896 entró en servicio la línea Plasencia-Astorga, que tenía parada en Salamanca. Esta línea acabaría permitiendo, décadas después, un novedoso servicio que recorrería el país de norte a sur sin pasar por Madrid, conectando así Sevilla con Gijón vía Mérida, Plasencia, Salamanca, Zamora, Benavente o Astorga.

Con motivo de la llegada del ferrocarril de Medina del Campo se construyó la estación en un solar que había sido cedido por el ayuntamiento. Basándose en un proyecto de 1876,[5]​ se levantó un edificio de viajeros que disponía de un vestíbulo y sala de espera, una fonda, despacho de billetes, etc. Años más tarde, debido al aumento de viajeros y mercancías, este edificio original sería ampliado en los laterales a partir de un proyecto de la compañía propietaria de la línea Plasencia-Astorga.[6]​ Además, a comienzos del siglo XX se añadieron unas marquesinas metálicas en la zona de los andenes.[6]​ Al margen del edificio de viajeros, el complejo ferroviario contaba con más instalaciones, como talleres, depósitos de agua, muelles de mercancías, etc. También dispuso de un depósito de locomotoras de vapor.

En 1926 entró en servicio la línea Ávila-Salamanca, que llevaba más de 30 años en obras y que fue inaugurada por el dictador Miguel Primo de Rivera.[7]

En 1928 el Estado se incautó de varias de las líneas que operaban en el noroeste de España y las integró en la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste, lo que incluyó a la estación de Salamanca —unificándose así todas sus líneas bajo una misma administración—. Bajo gestión de la compañía «Oeste», se mejoró la coordinación de los horarios de las distintas líneas recalaban en la ciudad charra,[8]​ circunstancia que hasta entonces no se había producido por parte de las antiguas compañías privadas.

Época de RENFE

Una locomotora maniobra junto al depósito de Salamanca, en 1970.

En 1941, con la nacionalización de la totalidad de la red ferroviaria española de ancho ibérico, la estación pasó a manos de la recién creada RENFE. En 1959 se planteó renovar la estación original,[5]​ debido a las carencias técnicas que para entonces presentaba y el tráfico de viajeros que soportaba. Sin embargo, debieron pasar todavía varios años hasta que se puso en marcha el proyecto, siendo derribado el edificio histórico en 1970.[9][6]​ La nueva estación, de carácter acristalado, fue inaugurada el 19 de noviembre de 1973 en presencia del ministro de Obras Públicas, Gonzalo Fernández de la Mora, y de las autoridades municipales.[6]

En 1985, al igual que ocurrió con otras líneas ferroviarias, la línea Plasencia-Astorga fue clausurada debido a su baja rentabilidad económica aunque el resto del trazado del Vía de la Plata permaneció operativo. El tramo Salamanca-Valdunciel, no obstante, se mantuvo operativo para el tráfico ferroviario de mercancías. Igualmente, ese mismo año se clausuró al tráfico la línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba, con lo que Salamanca también perdió su histórica conexión con la ciudad de Oporto.

Época reciente

En 1999[10]​ se derribó el edificio inaugurado en 1973 y sobre su solar se puso en marcha la construcción de una nueva, que incluiría un centro comercial «Vialia». Las obras duraron varios años y la nueva estación sería inauguarada el 17 de marzo de 2002.[6]​ Desde enero de 2005 el organismo Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias.

En 2014 se iniciaron las obras de la electrificación de parte de las vías que atraviesan estación,[11]​ las cuales terminaron en 2015, estando estas operativas para finales de aquel año.[12]

La estación

Aspecto del acceso acristalado a la estación.

La moderna estación de Salamanca, inaugurada en el 2002, se encuentra cerca de las afueras de la ciudad, a unos 15 minutos del centro donde se sitúa el apeadero de La Alamedilla. Es obra de los arquitectos Antonio Fernández Alba y Oscar Palazón.

Cuenta con tres largos andenes, uno lateral y dos centrales al que acceden cinco vías. Otras siete vías son utilizadas como vías de servicio. Los cambios de andén se realizan gracias a un paso subterráneo. Cuenta con venta de billetes, atención al cliente, aseos y cafetería. Todo el recinto está equipado con servicios adaptados para las personas con discapacidad. En el exterior existe un aparcamiento situado en uno de los laterales del edificio, una parada de taxi y varias de autobuses urbanos.

Además de todos los servicios prestados por Adif, el recinto cuenta con un centro comercial denominado «Vialia», en el que se pueden encontrar tiendas de regalos, de servicios, de restauración o de ocio.

Servicios ferroviarios

Larga Distancia

Desde la supresión del Diurno que unía Salamanca con Bilbao en junio de 2012, y los Trenhotel que realizaban hasta 2020 rutas internacionales entre Lisboa y París y Lisboa y Madrid, quedan únicamente los trenes Alvia que realizan el recorrido entre Madrid y Salamanca a través de la conexión por alta velocidad entre Madrid y Medina del Campo y de allí a Salamanca por la vía convencional electrificada, desde diciembre de 2015.[12]

Desde el 25 de marzo de 2019, y hasta marzo de 2020 se prestó el servicio de Intercity hasta la estación de Barcelona-Sants con una frecuencia diaria. Se retoma el servicio, pero pasa a circular como Alvia, con cambio de material a 130 y de recorrido, que pasa a ser vía Miranda-Pamplona.

Servicios de Larga Distancia
Tren Origen Paradas intermedias Destino Observaciones⁠
Alvia Madrid-Chamartín-Clara Campoamor Segovia-GuiomarMedina del Campo AV Salamanca 3 trenes diarios por sentido
Cambio de ancho en Medina del Campo AV
Alvia Barcelona-Sants Campo de TarragonaLérida PirineosZaragoza-DeliciasTudela de NavarraCastejón de EbroTafallaPamplonaVitoriaMiranda de EbroBurgos-Rosa ManzanoValladolid-Campo GrandeMedina del Campo Salamanca 1 tren diario por sentido
Cambio de ancho en Zaragoza

Media Distancia

Los trenes de Media Distancia con parada en la estación tienen como destinos principales Ávila, Palencia, Valladolid y Madrid.

Servicios de Media Distancia
Línea MD Servicio Origen/Destino Paradas intermedias Destino/Origen
13 MD Madrid-Príncipe Pío Villalba · El Escorial · Ávila · Cardeñosa de Ávila · San Pedro del Arroyo · Crespos · Narros del Castillo · Peñaranda de Bracamonte · Villar de Gallimazo · Babilafuente · San Morales · Aldealengua · Salamanca Salamanca-La Alamedilla **
MD Madrid-Príncipe Pío Villalba · El Escorial · Ávila · Peñaranda de Bracamonte · Salamanca Salamanca-La Alamedilla **
MD Madrid-Príncipe Pío Villalba · El Escorial · Zarzalejo · Robledo de Chavela · Santa María de la Alameda-Peguerinos · Las Navas del Marqués · Navalperal · Herradón-La Cañada · Ávila · Peñaranda de Bracamonte · Salamanca Salamanca-La Alamedilla **
19 MD Palencia Venta de Baños · Dueñas · Valladolid-Universidad · Valladolid-Campo Grande · Medina del Campo · Campillo · El Carpio · Fresno el Viejo · Cantalapiedra · El Pedroso de la Armuña · Gomecello · Salamanca Salamanca-La Alamedilla
MD Salamanca Moriscos · Gomecello · Pitiegua · El Pedroso de la Armuña · Cantalapiedra · Fresno el Viejo · El Carpio · Medina del Campo · Pozaldez · Matapozuelos · Valdestillas · Viana de Cega · Valladolid-Campo Grande · Valladolid-Universidad · Venta de Baños Palencia
MD Salamanca Medina del Campo Valladolid-Campo Grande
MD Valladolid-Campo Grande Viana de Cega · Valdestillas · Matapozuelos · Pozaldez · Medina del Campo · Salamanca Salamanca-La Alamedilla
Regional Exprés Salamanca Cantalapiedra · Fresno el Viejo · El Carpio · Medina del Campo Valladolid-Campo Grande
Regional Exprés Salamanca Gomecello · Pitiegua · El Pedroso de la Armuña · Cantalapiedra · Fresno el Viejo · El Carpio · Campillo · Medina del Campo · Pozaldez · Matapozuelos · Valdestillas · Viana de Cega Valladolid-Campo Grande
Regional Exprés Valladolid-Campo Grande Viana de Cega · Valdestillas · Matapozuelos · Pozaldez · Medina del Campo · El Carpio · Fresno el Viejo · Cantalapiedra · El Pedroso de la Armuña · Pitiegua · Gomecello · Moriscos · Salamanca Salamanca-La Alamedilla
Regional Exprés Valladolid-Campo Grande Viana de Cega · Valdestillas · Matapozuelos · Pozaldez · Medina del Campo · El Carpio · Fresno el Viejo · Cantalapiedra · Gomecello · Salamanca Salamanca-La Alamedilla
** Los recorridos Salamanca-Madrid no prestan servicio en el apeadero de La Alamedilla, iniciando su recorrido en la estación de Salamanca.

Horarios

Horarios de los servicios prestados en la estación
Operador Tren Número Hora de llegada Hora de salida Origen Destino
MD 18910 - 05:48 Salamanca Madrid-Príncipe Pío
MD 18310 - 06:00 Salamanca Valladolid-Campo Grande
Alvia 04868 - 06:25 Salamanca Madrid-Chamartín-Clara Campoamor
Regional Exprés 18302 - 07:15 Salamanca Valladolid-Campo Grande
MD 18900 - 07:32 Salamanca Madrid-Príncipe Pío
Regional Exprés 18300 09:11 09:13 Valladolid-Campo Grande Salamanca-La Alamedilla
MD 18912 - 09:41 Salamanca Madrid-Príncipe Pío
Alvia 04899 10:31 - Madrid-Chamartín-Clara Campoamor Salamanca
MD 18901 10:40 10:42 Madrid-Príncipe Pío Salamanca-La Alamedilla
MD 18304 10:46 10:47 Valladolid-Campo Grande Salamanca-La Alamedilla
MD 18902 - 12:28 Salamanca Madrid-Príncipe Pío
Alvia 00631 - 12:48 Salamanca Barcelona-Sants
MD 18903 13:53 13:55 Madrid-Príncipe Pío Salamanca-La Alamedilla
MD 18306 - 14:00 Salamanca Palencia
MD 18308 15:48 15:50 Palencia Salamanca-La Alamedilla
MD 18314 - 16:08 Salamanca Valladolid-Campo Grande
MD 18905 16:19 16:21 Madrid-Príncipe Pío Salamanca-La Alamedilla
MD 18904 - 16:44 Salamanca Madrid-Príncipe Pío
Alvia 04969 17:31 - Madrid-Chamartín-Clara Campoamor Salamanca
MD 18906 - 18:02 Salamanca Madrid-Príncipe Pío
Alvia 00632 18:10 - Barcelona-Sants Salamanca
Alvia 04988 - 18:20 Salamanca Madrid-Chamartín-Clara Campoamor
MD 18907 18:28 18:30 Madrid-Principe Pío Salamanca-La Alamedilla
MD 18908 - 20:01 Salamanca Madrid-Príncipe Pío
Regional Exprés 18318 20:27 20:29 Valladolid-Campo Grande Salamanca-La Alamedilla
MD 18913 20:49 20:51 Madrid-Príncipe Pio Salamanca-La Alamedilla
Regional Exprés 18312 - 20:50 Salamanca Valladolid-Campo Grande
Alvia 04909 22:21 - Madrid-Chamartín-Clara Campoamor Salamanca
MD 18909 22:21 22:23 Madrid-Príncipe Pio Salamanca-La Alamedilla
MD 18316 22:41 22:43 Valladolid-Campo Grande Salamanca-La Alamedilla
MD 18911 23:46 23:48 Madrid-Príncipe Pio Salamanca-La Alamedilla

Referencias

  1. Adif. «Instalación logística: Salamanca». Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Consultado el 23 de enero de 2023. 
  2. a b c EuroFerroviarios (24 de enero de 2010). «Salamanca (Est.)». Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Terminología Ferroviaria. EuroFerroviarios. Consultado el 23 de enero de 2023. 
  3. EuroFerroviarios (7 de septiembre de 2009). «Medina del Campo a Salamanca (Línea FC)». Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Terminología Ferroviaria. EuroFerroviarios. Consultado el 23 de enero de 2023. 
  4. García Raya, 2006.
  5. a b Núñez Izquierdo, 2014, p. 50.
  6. a b c d e García Catalán, 2015, p. 171.
  7. Peris Torner, Juan (11 de febrero de 2012). «Ávila a Salamanca». Spanish Railway. Consultado el 23 de enero de 2022. 
  8. García Catalán, 2015, p. 182.
  9. Núñez Izquierdo, 2014, pp. 50-51.
  10. García Catalán, 2015, p. 172.
  11. «Salamanca contará en 2015 con la electrificación de la línea ferroviaria desde Medina del Campo». Tribuna Salamanca. 22 de septiembre de 2014. Consultado el 21 de abril de 2015. 
  12. a b «Salamanca y Zamora, unidas por tren con Madrid en poco más de hora y media desde este jueves». RTVE. 16 de diciembre de 2015. Consultado el 11 de enero de 2016. 

Bibliografía

  • García Catalán, Enrique (2015). Urbanismo de Salamanca en el siglo XIX. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. 
  • García Raya, Joaquín (2006). «Cronología básica del ferrocarril español de vía ancha». IV Congreso Historia Ferroviaria: Málaga, septiembre de 2006 (Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía). 
  • Núñez Izquierdo, Sara (2014). El arquitecto Francisco Gil González (1905-1962) y la arquitectura salmantina del segundo tercio del siglo XX. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 978-84-9012-471-0. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estación de Salamanca.
  • Larga Distancia en la web de Renfe.
  • Media Distancia en la web de Renfe.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6399140
  • Commonscat Multimedia: Salamanca train station / Q6399140

  • Wd Datos: Q6399140
  • Commonscat Multimedia: Salamanca train station / Q6399140